Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Egipto. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2013

Las Leyendas de Canopus y Herakleion





Herakleion. El Templo perdido de los dioses Egipcios

La mitología griega cuenta que el rey espartano Menelao hizo alto en la ciudad de Herakleion cuando regresaba desde Troya con Helena. Entonces, Canopus, el timonel que gobernaba su barco, fue mordido por una serpiente venenosa y como consecuencia de ello se transformó en un ser divino. Por tal razón Canopus y Menuthis, su esposa, fueron inmortalizados fundándose las poblaciones que llevaron sus nombres.

Por su parte, el viajero griego Heródoto escribió en su libro Euterpe cómo Helena y Paris, fugitivos de Troya fueron rechazados a las puertas de Egipto por un mítico personaje llamado Thonis, encargado de vigilar la entrada de los extranjeros por la llamada ‘Boca Canópica’ del Nilo donde surgiría una próspera ciudad.

La mítica urbe contaba con un gran templo, relatan los textos, dedicado al dios Herakles (el Hércules latino).  Diodoro relata que en una ocasión en la que las aguas del Nilo crearon una gran ola que rompió todos los diques de contención, Hércules consiguió frenarla y conducir al río a su cauce por lo que, en gratitud, el pueblo le erigió en aquél lugar un templo y llamó a la ciudad Herakleion. Para ellos Amón era Zeus y Jonsu, Hércules. 

Restos sumergidos frente a Alejandría corresponden a mítico puerto egipcio


[EL PAÍS - URUGUAY] Especialistas de la U. de Oxford confirmaron el origen del espectacular material arqueológico rescatado por el explorador Frank Goddio en la última década. Se trata de la antigua ciudad de Thonis-Heracleion descrita por Heródoto.

Mucho antes de la fundación de Alejandría, en el siglo III antes de Cristo, otra poderosa ciudad constituía la puerta de entrada por mar a Egipto. Se conoció como Thonis, por su antiguo nombre egipcio y posteriormente como Heracleion, su denominación griega, que obtuvo porque habría sido visitada por Heracles (Hércules). En su honor se habría construido un templo, que fue visitado por el historiador griego Heródoto.

La ciudad constituyó un gran centro comercial hasta que fue arrasada por una catástrofe natural entre los siglos VI y VIII de nuestra era. Por muchos años fue considerada una leyenda, hasta que el explorador Franck Goddio, quien descubrió los restos de Alejandría bajo el agua, también encontró evidencia de otras ciudades sumergidas.

Ampliar en [EL PAÍS - URUGUAY]

Leer más en la National Geographic

Heraclion, la ciudad perdida bajo el mar


Reconstrucción por computadora
Heraclion es una ciudad envuelta en mito, fue “tragada” por el mar Mediterráneo y enterrada en la arena y el barro durante más de 1.200 años.
Pero ahora los arqueólogos están desenterrando los misterios de Heraclion, descubriendo artefactos increíblemente bien conservados que cuentan la historia de una ciudad mística.

Conocida como Heraclion por los antiguos griegos y Thonis en el antiguo Egipto, la ciudad fue redescubierta en en año 2000 por el arqueólogo francés Franck Goddio y un equipo del Instituto Europeo de Arqueología Submarina (IEASM) después de un estudio geofísico de cuatro años.

Las ruinas de la ciudad perdida se encontraron a más de 10 metros bajo la superficie del mar Mediterráneo en la bahía de Abukir, cerca de Alejandría. Los arqueólogos sugieren ahora que Thonis-Heraclion sirvió como puerto de entrada obligatoria para el comercio entre el Mediterráneo y el Nilo y es probable que también haya sido un centro religioso.

Para leer más:  InsólitoNoticias

martes, 18 de diciembre de 2012

La maldición de Tutankamón

En un telegrama enviado el 6 de noviembre de 1922, Howard Carter apremiaba a Lord Carnarvon, el acaudalado millonario (aunque a la postre no tanto) que financiaba las excavaciones en el Valle de los Reyes, para que acudiera inmediatamente a Egipto si, como era de esperar, quería estar presente en la apertura de la tumba de Tutankamón:
«Al final hemos hecho maravilloso descubrimiento en el Valle STOP Una magnífica tumba con los sellos intactos STOP Recuperaré algo para su llegada STOP Felicidades FIN».

El blog Hislibris.com publica un extenso e interesante comentario sobre "La maldición de Tutankamón", libro publicado por Joyce Tyldesley, arqueóloga y egiptóloga británica.

Para leer más: 
 

viernes, 27 de mayo de 2011

Satélites identifican 17 nuevas pirámides en Egipto

MONTEVIDEO, 26 May (UYPRESS) - Descubren bajo tierra, mil tumbas, tres mil asentamientos y diecisiete pirámides en Egipto.No se vieron hombres vestidos de explorador, ni espátulas, ni pinceles. Esta vez, aparecieron satélites, especialistas y computadoras sofisticadas. Con imágenes tomadas desde el espacio con rayos inflarrojos, fueron identificadas en Egipto 17 pirámides de diferente tamaño, más de 1.000 tumbas y 3.000 asentamientos antiguos subterráneos.

El hallazgo se produjo en una zona desértica, ubicada al norte de El Cairo, llamada San El Hagar. Hasta ahora, lo único que se excavó en el lugar –para confirmar las tomas satelitales– fue una casa construida hace 3.000 años. Y las imágenes de satélite coincidieron a la perfección con lo descubierto. Desde entonces, ese sitio se convirtió en uno de los más custodiados de Egipto. Otra de las imágenes captadas, por ejemplo, muestra calles y casas enterradas en la antigua ciudad de Tanis.

Fuente: UyPress