Mostrando entradas con la etiqueta Edad Media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edad Media. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2014

Ricardo III murió en combate por heridas


La Universidad de Leicester detecta en un análisis de los huesos del rey Ricardo III nueve golpes en su cráneo al ser atacado con un arma de infantería de la época medieval. Sus enemigos le habrían perforado el cráneo cuando estaba en el suelo y sin casco, según sugiere el estudio.

Un escáner de los huesos de Ricardo III revela que murió por brutales golpes en 1485.

[Fuente: EL PAÍS] Nunca se había hablado tanto de este rey como desde hace dos años a esta parte. En 2012 se encontraron sus restos en el lugar donde se construía un estacionamiento en Leicester, y los análisis de ADN posteriores confirmaron que el esqueleto encorvado con heridas de guerra era el del último rey Plantagenet, caído cerca del lugar y enterrado discretamente por los hermanos franciscanos.

Ricardo III, el último rey inglés muerto en el fragor del combate, acabó sucumbiendo a dos heridas en la cabeza mientras luchaba ya apeado de su caballo y sin portar un casco protector. Los libros de historia recogen profusamente el desenlace de aquella batalla de Bosworth que en 1485 sentenció a la dinastía de Plantagenet, pero tal precisión sobre las lesiones infligidas al monarca con armamento medieval solo ha salido a la luz esta misma semana como resultado de los nuevos análisis practicados a sus restos, que fueron localizados hace dos años en el subsuelo de un estacionamiento público de Leicester.

domingo, 16 de marzo de 2014

¿Eran los vikingos tan sanguinarios como se dice?

Las alargadas embarcaciones llegaron el 8 de junio. Aunque los monjes de Lindisfarne no lo sabían, era el principio de 300 años de sangrientos saqueos vikingos en Gran Bretaña e Irlanda.

Corría el año 793
[BBC] "Nunca antes había habido tanto terror en Gran Bretaña como el que estamos sufriendo por una raza pagana", escribió en ese entonces el erudito anglosajón Alcuino de York.
"Los herejes regaron la sangre de los santos en el altar y pisotearon los cuerpos de los santos en el templo de Dios, como si fuera excremento en las calles".
Más de 12 siglos después, los vikingos siguen teniendo un lugar preponderante en la imaginación. Hombres rubios, físicamente poderosos, con yelmos cornudos y la agresividad a flor de piel, descendiendo sobre aldeas para violar y saquear.
Esa, al menos, es la percepción. Pero esa visión tan arraigada está en tela de juicio.

viernes, 14 de marzo de 2014

Una consulta pública decidirá dónde enterrar a Ricardo III

[EL PAÍS Uruguay] Los restos de Ricardo III fueron hallados en 2012 en un estacionamiento de Leicester, en Inglaterra, y el año pasado expertos de la universidad de esa ciudad confirmaron que correspondían al último soberano de la Casa de York.

Hasta ahora se creía que serían enterrados en Leicester, donde los encontraron, pero un grupo de descendientes del rey pidió ayer al Tribunal Superior de Londres que autorice realizar una consulta pública para decidir el lugar donde serán enterrados. Las catedrales de Leicester, York y Westminster los disputan.
Una alianza integrada por descendientes de Ricardo III (1452-1485) elevaron ayer una solicitud al Tribunal Superior de Londres para que autorice realizar una consulta pública, y decidir de ese modo el lugar donde serán enterrados los restos del rey inglés.

lunes, 4 de febrero de 2013

ADN confirma el hallazgo de los restos de Ricardo III

El análisis de ADN ha permitido constatar que los restos localizados en septiembre en un aparcamiento de Leicester (centro de Inglaterra) pertenecen al rey inglés Ricardo III, fallecido en 1485, confirmó hoy la Universidad de Leicester.

El responsable del equipo arqueológico de esa universidad, Richard Buckley, aseguró en rueda de prensa que las pruebas demuestran que el esqueleto encontrado es, "más allá de cualquier duda", el del monarca que reinó de 1483 a 1485, el último de la casa de los York que fue seguida por la dinastía de los Tudor.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Identifican a la culpable de la peste negra

BBC mundo. Se le llamó la peste negra porque uno de sus síntomas era el ennegrecimiento de la piel.
La enfermedad azotó a Europa en el siglo XIV y causó la muerte de unos 50 millones de personas en el continente.
A pesar de que la peste negra, o bubónica, ha sido una de las pandemias más devastadoras de la historia, hasta ahora no había logrado confirmarse el tipo de microorganismo que la causó.
Pero ahora se sabe un poco más gracias a investigadores en Canadá y Alemania que lograron identificar la cepa particular que causó esta enfermedad.
Ampliar en BBC mundo

martes, 7 de septiembre de 2010

Arte Gótico


El arte gótico es una de las creaciones más maravillosas de la humanidad. Una obra de originalidad de la Edad Media que se alza hacia el cielo como una plegaria.
Recomendamos este sitio sobre arte gótico