Mostrando entradas con la etiqueta nazismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nazismo. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

De traidores a héroes

La canciller alemana, Angela Merkel, rindió hoy homenaje a los militares alemanes de la "Operación Valkiria", el atentado frustrado contra Adolf Hitler hace 70 años, que será recordado con una nueva exposición permanente en Berlín.

En el acto de inauguración de la muestra, la canciller ensalzó el valor de éstos y otros muchos "héroes silenciosos" que lucharon y se arriesgaron con el fin de "intentar parar el terror del nazismo", "porque sabían que algo había que hacer, por el mundo y por la historia".

Uno de ellos era Claus Schenk von Stauffenberg, comandante del Estado Mayor y organizador del atentando contra Hitler conocido como la "Operación Valkiria", junto con militares como Ludwig Beck y civiles como Carl Friedrich Gordeler. Para leer más

De traidores a héroes. ¿Por qué este cambio?
La Deutsche Welle lo explica:

De "traidores" a "héroes" de la resistencia antinazi

El 20 de julio de 1944 fue mucho tiempo una fecha difícil para Alemania. De “traidores” se calificó a los conspiradores en torno al conde Claus Schenk von Stauffenberg, aún tras la guerra. Hoy se les honra como “héroes”.

Memoria selectiva en las fuerzas armadas
En las nacientes fuerzas armadas federales bautizadas como Bundeswehr –en las que aún prestaban sus servicios innumerables oficiales de la antigua Wehrmacht de la era nazi– se evitó todo recuerdo asociado a la resistencia de los oficiales asociados a von Stauffenberg.
En su lugar, se trató de acudir a las tradiciones militares “positivas” de la propia Wehrmacht y de su antecesora, la Reichswehr de la República de Weimar. De trasfondo estaba también el interés de los antiguos oficiales en imponer el mito de una Wehmacht “limpia” de los crímenes cometidos presuntamente sólo por las SS (el escuadrón de defensa del partido nazi). Así que no fue hasta 1961 en Sigmaringen, en el estado federado de Baden-Wurtemberg, que un cuartel fue nombrado por primera vez como von Stauffenberg.

domingo, 8 de mayo de 2011

Demolieron la casa de Adolf Eichmann


Alguna vez en este baldío estuvo 
la casa de Adolfo Eichmann.
Al dueño de la topadora le llamó la atención que se reuniera tanta gente a mirar cómo él derrumbaba esa casa insípida, perdida en una zona pobre de San Fernando. Lo sorprendió que más de uno removiera los escombros en busca de un trozo de mampostería de recuerdo como si se tratara del Muro de Berlín. Entonces, preguntó por dónde estaba pasando su máquina. Quedó impresionado cuando supo que los mil pesos del trabajo se los había pagado la familia de Adolf Eichmann, el responsable de los campos de concentración del nazismo, que se jactaba del asesinato de cinco millones de judíos.
El vetusto chalet de tres dormitorios, conocido en el mundo entero como "la casa de la calle Garibaldi", quizás el símbolo más vigoroso del ocultamiento de criminales de guerra nazis en la Argentina, acaba de desaparecer en apenas tres días.
La operación  del secuestro de Eichmann y su traslado a Israel para ser juzgado está recreada en el libro de Isser Harel, La casa de la calle Garibaldi