Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Fría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Fría. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2013

Valentina Tereshkova, la Greta Garbo del espacio


[BBC MUNDO] El 16 de junio de 1963 una joven obrera soviética se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio. Valentina Tereshkova rara vez habla sobre su misión, así que para contar la historia de cómo se convirtió en heroína nacional e ícono de la igualdad de género en plena Guerra Fría, la BBC visitó su pueblo natal, comenzando por la fábrica textil donde laboraba.

Seguimos al gerente de la factoría por escaleras interminables y largos corredores. Con la luz filtrándose por ventanas sucias y reflejándose en la pintura verde, me siento atrapado en un inmenso acuario, o más bien un tanque de gelatina.

Para leer más: [BBC MUNDO]

viernes, 19 de octubre de 2012

Cincuentaaños de la crisis de los misiles

Fue sin duda uno de los momentos más críticos de la guerra fría.

De El País (Uruguay) :
Este mes se cumplen cinco décadas de la "Crisis de los misiles" en Cuba. En octubre de 1962, la pequeña isla caribeña fue escenario de uno de los momentos de mayor tensión entre la pulseada que Estados Unidos mantenía con la ex-Unión Soviética por la supremacía del arsenal nuclear. 

Varios analistas consideran que este hecho marcó un antes y un después en la Guerra Fría, de la misma forma que lo hizo la caída del Muro de Berlín.
La crisis comenzó cuando Estados Unidos descubrió, a través de aviones espía U-2, una base de misiles soviéticos en territorio cubano, todavía no operativos, pero que lo estarían en poco tiempo. 

martes, 16 de octubre de 2012

Cuba con armas nucleares: el secreto de la Crisis de los Misiles

"La crisis de los misiles cubana no terminó el 28 de octubre de 1962, Cuba se iba a convertir en una potencia nuclear, justo en las narices de Estados Unidos y a 140 kilómetros de Florida".
La que habla es Svetlana Savranskaya, directora de operaciones rusas del National Security Archive, una institución no gubernamental de Estados Unidos.
Savranskaya revela en entrevista exclusiva con la BBC que existió una segunda y secreta Crisis de los misiles, como se le conoce en EE.UU., o de Octubre o del Caribe, como se le dice en Cuba y Rusia, respectivamente.
El conflicto entre Washington, Moscú y La Habana se desató el 14 de octubre de 1962, cuando EE.UU. descubrió que la Unión Soviética tenía bases de misiles nucleares en Cuba.
A la crisis de los misiles se la suele considerar como el momento de máximo peligro del siglo XX, pero en su 50º aniversario la BBC accedió a nueva información que pinta un cuadro aún más peligroso de cómo se desarrolló la crisis.

Para ampliar información:
Fuente: BBC Mundo