Mostrando entradas con la etiqueta Paleontología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paleontología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de octubre de 2014

Hobbit: una nueva mirada sobre nuestros orígenes

De la BBC

El Hobbit, el hallazgo que cambió la historia de la humanidad



El descubrimiento de los restos fósiles de una nueva especie humana hace diez años transformó completamente las teorías de la evolución humana.

Esto es lo que sostiene Richard Roberts, uno de los investigadores del equipo que publicó los detalles del fósil conocido como Hobbit por su diminuto tamaño.
Se cree que esta especie habitó la Tierra hasta hace 20.000 años y por lo tanto vivió en la misma época que nuestra especie.

El hallazgo confirmó la teoría de que nuestro planeta estuvo habitado en algún momento por varias especies de humanos.

domingo, 18 de mayo de 2014

Hallazgo de fósiles de dinosaurios marca hito en la paleontología

Hallan en la Patagonia una criatura único en su especie en Sudamérica

El descubrimiento en el sur de Argentina de restos fósiles de un enorme dinosaurio de 100 toneladas, y otros seis ejemplares, marca un hito en la paleontología, afirmó este sábado un científico responsable de la investigación, asegurando que aún podrían recuperarse muchos más fósiles en la zona.

El hallazgo en la Patagonia de los fósiles de los saurópodos gigantes, anunciado el viernes, confirmaría, según José Luis Carballido, que en esta región de Sudamérica habitaron los dinosaurios más grandes de la Tierra.

 

viernes, 16 de mayo de 2014

La fascinante historia de Naia


La fascinante historia de Naia, el esqueleto hallado en un cenote mexicano

 Jueves, 15 de mayo de 2014
Naia tenía alrededor de 15 años cuando se cayó en un hoyo hace unos 12.000 años, en lo que hoy forma un cenote en la península de Yucatán, México.
Desde entonces, los restos de su esqueleto casi completo permanecieron ocultos en una fascinante cueva subacuática.
Pero la increíble historia de Naia, tal es el nombre griego que le pusieron quienes la encontraron, comenzó a revelarse cuando un grupo de buzos exploradores la encontró en 2007 en su tumba sumergida.
Su hallazgo es muy importante para comprender mejor los orígenes de los primeros pobladores del hemisferio occidental y su relación con los indígenas contemporáneos.

jueves, 6 de junio de 2013

Descubren en China al primate más antiguo conocido

 

[EL PAIS - URUGUAY] Se trata de un primate que vivió hace 55 millones de años, el más antiguo descubierto hasta ahora y, por lo tanto, el antepasado más antiguo de hombre.

Unos centímetros de alto, apenas 30 gramos, cola larga y dedos huesudos; según los paleontólogos responsables del descubrimiento, publicado el miércoles en la revista Nature, este fósil único ayudará a completar el árbol genealógico de la evolución de los primates, entre los cuales está el hombre.

jueves, 30 de mayo de 2013

Científicos rusos descubren un mamut con su sangre preservada

La sangre de un mamut fue recuperada de una carcasa del animal que permaneció congelada en el suelo de una isla del Ártico. Según los científicos rusos que la hallaron aumentan las posibilidades de clonar a este animal prehistórico.

Una expedición llevada a cabo a principio de mes por la Sociedad Geográfica rusa y especialistas de la Universidad Federal del Noreste  pudo examinar la carcasa bien conservada de una hembra mamut lanudo, localizada en agosto pasado en el islote de Maly Liajovski, en el Océano Ártico ruso.

Para ampliar información: El País - Vida actual

viernes, 17 de agosto de 2012

Uuruguay: tras las huellas de los dinosaurios


Fuente:
www.avisador.com.uy/
Nuevas huellas del dinosaurio Saurópodo y nuevos detalles de la investigación desarrollada desde la Facultad de Ciencias (UDELAR) fueron encontrados en el lugar del hallazgo histórico, pues Cuchilla del Ombú (Tacuarembó) pasará a ser el primer sitio paleontológico del Uruguay
"Estamos mostrando un hallazgo importante que son las primeras huellas de dinosaurio encontradas en Uruguay y últimamente encontramos otras que pertenecen a un animal que tenía un tamaño cuatro veces superior a un elefante, que dejó huellas de alrededor de un metro de diámetro", dijo Daniel Perea.



Enlaces relacionados:



El País:  Dinosaurios:14 huellas de un metro de diámetro
 

martes, 10 de julio de 2012

585 millones de años

[EL PAÍS] En algún lugar al sur de Melo [Departamento de Cerro Largo, Uruguay], científicos uruguayos descubrieron la prueba de vida animal compleja más antigua del mundo. Se trata de fósiles que tienen 585 millones de años, o sea 30 millones de años más que todo lo encontrado anteriormente. En esos tiempos viejos, un océano cubría lo que hoy es Cerro Largo. Por el fondo marino, diminutas lombrices se desplazaban dejando delgados surcos. Rastros de su paso, que hoy les permiten ostentar el título de ancestros más antiguos de la vida animal del mundo.
Hasta ahora los fósiles más antiguos que se habían hallado (en Rusia), estaban datados en 555 millones de años. Se sabe que la vida animal surgió en el agua y que luego las especies evolucionaron hasta hacerse resistentes a una serie de condiciones específicas de la vida terrestre. Los peces derivaron en anfibios, luego vinieron los reptiles y algunos vertebrados. Pero ahora estamos ante una especie de gusanos que son ancestros de todos los animales que existen en la Tierra, incluso nosotros mismos.