El museo se encuentra en el sitio que ocuparan los frigoríficos Liebig y Anglo (Fray Bentos - Río Negro), y forma parte del territorio que ha sido postulado para integrar la lista de Patrimonio de la Humanidad por UNESCO (Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos).
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uruguay. Mostrar todas las entradas
sábado, 21 de marzo de 2015
sábado, 26 de julio de 2014
Uruguay: Nuevas miradas sobre el Presidente Luis Batlle
Sobrino, líder y leyenda
A 50 años de su muerte, un libro de Julio María Sanguinetti recuerda la figura de Luis Batlle Berres mientras un grupo de historiadores redacta tres tomos de la biografía del caudillo histórico de la Lista 15 del Partido Colorado
No hay una familia política en Uruguay que pueda rivalizar con los Batlle en cuanto a la cantidad de presidentes que ejercieron el poder con el mismo apellido y bajo los mismos colores partidarios.
El primero de la dinastía política fue el general Lorenzo Batlle, entre 1868 y 1872. Luego vino su hijo, José Batlle y Ordóñez, Don Pepe, en dos períodos, primero entre 1903 y 1907, y luego entre 1911 y 1915, además de integrar varios consejos de gobierno. Su sobrino, Luis Batlle Berres, fue presidente entre 1947 y 1951, y luego encabezó el Colegiado entre 1954 y 1958. El hijo de este, Jorge Batlle Ibáñez, gobernó entre 2000 y 2005.
Luis Batlle Berres murió en julio de 1964. Hace unos pocos días se cumplieron los 50 años del aquel deceso. A modo de homenaje, el expresidente Julio María Sanguinetti acaba de publicar el libro Luis Batlle Berres, el Uruguay del optimismo(editorial Taurus), por lo que la figura del histórico líder de la Lista 15 regresa a la memoria, mientras la dupla de historiadores Jorge Chagas y Gustavo Trullén preparan una extensa y detallada biografía de Batlle Berres en tres tomos, el primero de los cuales planean publicar en 2015.
sábado, 5 de julio de 2014
Uruguay: Biblioteca digital del Bicentenario
Importante proyecto de nuestra Biblioteca Nacional. No sólo realiza una
valiosa contribución a la cultura y al estudio de nuestra historia sino
que marca un gran esfuerzo para ubicar a una biblioteca en el siglo XXI
http://www.bibna.gub.uy/innovaportal/v/53308/4/mecweb/lanzamiento_biblioteca_del_bicentenario?parentid=44508
http://www.bibna.gub.uy/innovaportal/v/53308/4/mecweb/lanzamiento_biblioteca_del_bicentenario?parentid=44508
domingo, 18 de mayo de 2014
Los detalles menos conocidos de la batalla de Las Piedras
En un nuevo aniversario del combate, El Observador investigó acerca de esos lluviosos días de mayo en los que se jugó por primera vez el destino de los orientales
¿Qué recuerda usted de Las Piedras? ¿Sabía que un marino dirigió a un ejército en una batalla en tierra? ¿Que los españoles estaban muertos de hambre y algunos de sus hombres eran presos obligados a pelear? ¿Que Artigas no pretendía todavía ningún tipo de independencia con respecto a España y reconocía la figura del rey Fernando VII?
Leer más
viernes, 17 de agosto de 2012
Uuruguay: tras las huellas de los dinosaurios
![]() |
Fuente:
www.avisador.com.uy/
|
Nuevas huellas del
dinosaurio Saurópodo y nuevos detalles de la investigación
desarrollada desde la Facultad de Ciencias (UDELAR) fueron
encontrados en el lugar del hallazgo histórico, pues Cuchilla del
Ombú (Tacuarembó) pasará a ser el primer sitio paleontológico del
Uruguay
"Estamos mostrando un
hallazgo importante que son las primeras huellas de dinosaurio
encontradas en Uruguay y últimamente encontramos otras que
pertenecen a un animal que tenía un tamaño cuatro veces superior a
un elefante, que dejó huellas de alrededor de un metro de diámetro",
dijo Daniel Perea.
Enlaces relacionados:
martes, 10 de julio de 2012
585 millones de años
[EL PAÍS] En algún lugar al sur de Melo [Departamento de Cerro Largo, Uruguay], científicos uruguayos descubrieron la
prueba de vida animal compleja más antigua del mundo. Se trata de
fósiles que tienen 585 millones de años, o sea 30 millones de años más
que todo lo encontrado anteriormente. En esos tiempos viejos, un océano
cubría lo que hoy es Cerro Largo. Por el fondo marino, diminutas
lombrices se desplazaban dejando delgados surcos. Rastros de su paso,
que hoy les permiten ostentar el título de ancestros más antiguos de la
vida animal del mundo.
Hasta ahora los fósiles más antiguos que se habían hallado (en Rusia),
estaban datados en 555 millones de años. Se sabe que la vida animal
surgió en el agua y que luego las especies evolucionaron hasta hacerse
resistentes a una serie de condiciones específicas de la vida terrestre.
Los peces derivaron en anfibios, luego vinieron los reptiles y algunos
vertebrados. Pero ahora estamos ante una especie de gusanos que son
ancestros de todos los animales que existen en la Tierra, incluso
nosotros mismos.
domingo, 8 de abril de 2012
Uruguay descubre su parque jurásico
Un equipo de paleontólogos uruguayos y franceses descubrió en el departamento de Cerro Largo, embriones de reptiles fósiles de una antigüedad nunca antes estudiada. Según estos expertos los restos datarían de unos 280 millones de años, los reptiles fósiles más antiguos encontrados en el continente.
Eran reptiles acuáticos, a los que se denomina mesosauros. El lugar donde se encontró el embrión está ubicado sobre las costas del arroyo Yaguarí, en el límite de Cerro Largo con Tacuarembó, a pocos metros de la Ruta Nacional N° 26, donde el Instituto Nacional de Colonización tiene la colonia llamada "Emiliano Zapata".
Fuente: El País de Uruguay - [ampliar información]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)