viernes, 30 de marzo de 2012

A la conquista del Polo Sur: Centenario de una tragedia

Se cumplieron cien años de la fallida Expedición Antártica en la que el capitán inglés Robert Scott y cuatro hombres de su grupo explorador fallecieron luego de llegar de segundos en la carrera por conquistar el Polo Sur.

Aunque la expedición llegó al punto, no fueron los primeros, pues un grupo de Noruega, encabezado por Roald Amundsen, les ganó la carrera. Derrotados, Scott y sus compañeros murieron de hambre, frío y cansancio en el camino de regreso.

Fuente: BBC (Ampliar información)

lunes, 14 de noviembre de 2011

Descubren el secreto de la cúpula del Brunelleschi en Florencia

ROMA, 11 Nov (UYPRESS) – El arquitecto italiano Massimo Ricci luego de casi cuarenta años de investigaciones develó el secreto de seiscientos años de la técnica utilizada por el gran Filippo Brunelleschi para construir la cúpula de la catedral de Florencia.

La cúpula de la catedral Santa María del Fiore que es una de las joyas arquitectónicas de la ciudad y del renacimiento, es un monumento espectacular que simbolizó la confianza humanista que emergía de los miedos medievales. Además de la genialidad de su diseño, de la armonía y belleza de sus proporciones escondió muy bien los trucos gracias a los cuales se sostiene la estructura.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Identifican a la culpable de la peste negra

BBC mundo. Se le llamó la peste negra porque uno de sus síntomas era el ennegrecimiento de la piel.
La enfermedad azotó a Europa en el siglo XIV y causó la muerte de unos 50 millones de personas en el continente.
A pesar de que la peste negra, o bubónica, ha sido una de las pandemias más devastadoras de la historia, hasta ahora no había logrado confirmarse el tipo de microorganismo que la causó.
Pero ahora se sabe un poco más gracias a investigadores en Canadá y Alemania que lograron identificar la cepa particular que causó esta enfermedad.
Ampliar en BBC mundo

A la búsqueda del eslabón perdido

Los restos antiguos de criaturas similares a los humanos hallados en Sudáfrica podrían revolucionar la forma en que concebimos nuestros orígenes.
Los fósiles de 1,9 millones de años, fueron descritos por primera vez en 2010, dándosele el nombre de la especie Australopithecus sediba.

Pero el equipo detrás del descubrimiento ha llevado a cabo análisis más detallados que desvelan nuevos secretos acerca del que podría ser nuestro ancestro más directo.
Según explicaron a la revista Science, los detalles del cerebro, pies, manos y pelvis del A. sediba sugieren que esta especie estaban en la misma línea evolutiva que los Homo sapiens.

Ampliar en BBC mundo

miércoles, 17 de agosto de 2011

Rollos del Mar Muerto: Tecnología de la NASA para fotografiar fragmentos

Muy pronto todo el mundo tendrá acceso a uno de los hallazgos arqueológicos más grandes del siglo 20. El gigante tecnológico Google, en asociación con la autoridad israelí de antigüedades pondrá los rollos del Mar Muerto en línea.
La arqueóloga Pnina Shor, autoridad Israelí de Antigüedades comenta: "Poner los Rollos del Mar Muerto en línea es la mejor forma de compartirlos con el público y el mundo académico".
Son 900 manuscritos hallados en 30.000 fragmentos de rollos. Estos son conservados en habitaciones con temperatura controlada en el Museo de Israel.
Sólo cuatro trabajadores pueden manipular los artefactos escritos en pergamino y papiro. 



Google digitalizará Los Rollos del Mar Muerto de 2.000 años de antigüedad

Los rollos datan de la época en la que nacía el cristianismo y de una era de mucha turbulencia en la vida del pueblo judío. Incluyen manuscritos de casi todos los libros de la Biblia, de los libros apócrifos y relatos sobre la comunidad de los esenios que vivía en las cuevas de Qumran.

Allí fueron hallados hace más de 60 años y desde entonces no han cesado de ser vistos como un gran misterio. Ahora, la Autoridad de Antigüedades de Israel en cooperación con Google Israel los colocará, nada más ni nada menos, que en el símbolo de lo moderno, en internet.

Esto supone un esfuerzo multifacético cuya primera parte es fotografiar absolutamente todos los más de 30.000 fragmentos de los más de 900 rollos, algunos de ellos diminutos, de modo que el original no sea perjudicado y que la imagen tomada sea perfecta.

Se espera finalizar el proyecto en cinco años. Para ello, la administración israelí captará imágenes en alta definición utilizando una tecnología multiespectral desarrollada por la NASA, que podría incluso permitir el descubrimiento de nuevas letras o palabras.

En los rollos hay pergaminos y papiros con textos religiosos en hebreo, arameo y griego, así como el Antiguo Testamento más viejo que se conoce. El proyecto llevará el nombre de Biblioteca Digital Leon Levy Rollos del Mar Muerto.  

Ampliar información: Radio El Espectador (Uruguay)

Educared : Noticias de uso didáctico

Rollos del Mar Muerto: "tronco común" para repensar las religiones

Algunos los consideran el descubrimiento arqueológico más importante del siglo XX. Otros los valoran como una revolución. Encontrados por casualidad a partir de 1947, los rollos del Mar Muerto obligan a una relectura sobre los orígenes del cristianismo y el judaísmo.

Los rollos datan de la época en la que nacía el cristianismo y de una era de mucha turbulencia en la vida del pueblo judío. Incluyen manuscritos de casi todos los libros de la Biblia, de los libros apócrifos y relatos sobre la comunidad de los esenios que vivía en las cuevas de qumran.

Allí fueron hallados hace más de 60 años y desde entonces no han cesado de ser vistos como un gran misterio.
La emisora El Espectador realizó un programa especial el 23 de marzo de 2005 sobre este tema, con la participación curador de los rollos, desde Jerusalén, Adolfo Roitman

Israel puso todos estos textos en manos de los especialistas más grandes del mundo, creó una comisión internacional para su estudio y depositó los rollo en un lugar construido especialmente: el Santuario del Libro, en Jerusalén.