miércoles, 17 de agosto de 2011

La Contribución de los Rollos del Mar Muerto al estudio del Judaismo del Segundo Templo


E l descubrimiento casual de los rollos por un beduino de la tribu de los Ta'amireh a fines del año 1947 en una de la cuevas cercanas al sitio denominado Khirbet Qumrán, ubicado en la orilla nor-occidental del Mar Muerto, ha resultado ser uno de los hallazgos arqueológicos más sensacionales, si no el mayor, de todos los acaecidos en el siglo XX.
Entre 1947 y 1956 se encontraron en once cuevas de la zona aproximadamente 800 manuscritos redactados hace casi 2.000 años, en la época del Segundo Templo (538 A.C.-135 D.C.). Desde entonces, miles de artículos y libros han tratado de descifrar los misteriosos textos, a fin de poder revelar una realidad del pasado cultural del pueblo de Israel, que era casi totalmente desconocida.

Un artículo de Adolfo Roitman [Ampliar]
 

La Biblia en los tiempos actuales

Adolfo D. Roitman
Según los nuevos investigadores y especialistas, la Biblia deja de ser un libro cuya "esencia" es definitiva, absoluta y estática, para convertirse en un fenómeno histórico-cultural complejo.  Para Adolfo D. Roitman –Conservador de los Rollos del Mar Muerto—una aproximación crítica pone en duda algunas "verdades sacrosantas" de la fe, descalificando muchas de las actuales las lecturas fundamentalistas como impropias y anacrónicas. La Biblia de este modo deja de ser una historia "objetiva" para convertirse en un mito polivalente sujeto a lecturas diversas.

Los Manuscritos del Mar Muerto o Rollos de Qumrán (llamados así por hallarse los primeros rollos en una gruta situada en Qumrán, a orillas del mar Muerto) son una colección de casi 800 escritos de origen judío, escritos en hebreo y arameo por integrantes de la congregación judía de los esenios, y encontrados en once grutas en los escarpados alrededores del mar Muerto.
Los primeros siete rollos fueron encontrados en 1947 por Jum'a y su primo Mohammed ed-Dhib, dos pastores beduinos de la tribu Ta'amireh en una cueva de Qumrán.

Ampliar información:
http://www.elarcadigital.com.ar/modules/revistadigital/articulo.php?id=1704

jueves, 23 de junio de 2011

Operación Barbarossa: 70 años de la invasión nazi a la URSS

MOSCU, 22 Jun (UYPRESS) – Hoy (23 de junio de 2011) se cumplen 70 años del inicio de la Operación Barbarossa, la invasión a la URSS por parte de las tropas de la Alemania Nazi durante la Segunda Guerra Mundial.


La operación (en alemán: Unternehmen Barbarossa) fue el nombre en clave que le dió Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas de alemanas y del Eje. (Alemania, Italia, Japón y aliados menores: Austria, Hungría, Rumania, Bulgaria). La Segunda Guerra Mundial había comenzado el 1 de setiembre de 1939 con la invasión a Polonia.


La Operación Barbarroja que al inicio de sus operaciones tuvo un avance arrollador de las tropas nazis no cumplió su objetivo de completar la invasión a todo el territorio europeo de la URSS y derrotar a sus fuerzas armadas dentro del año 1941. La invasión comenzó con el inicio del verano en Europa.


Hitler la nombró así en honor de Federico I, Friedrich I, en alemán, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico durante el siglo XII, llamado Barbarroja por el color de su barba. Su reinado representó el apogeo del Sacro Imperio Romano Germánico, considerado el Primer Reich por los nacionalistas alemanes. La fama y el significado moderno de Federico I Barbarroja está unido al pan-germanismo alemán del siglo XX. Barbarroja fue un referente para los nacionalistas alemanes que pretendían reunificar el país bajo un poder fuerte, como el del emperador.


Fuente: UyPress. Para leer el artículo completo: http://www.uypress.net/uc_17346_1.html

viernes, 27 de mayo de 2011

Satélites identifican 17 nuevas pirámides en Egipto

MONTEVIDEO, 26 May (UYPRESS) - Descubren bajo tierra, mil tumbas, tres mil asentamientos y diecisiete pirámides en Egipto.No se vieron hombres vestidos de explorador, ni espátulas, ni pinceles. Esta vez, aparecieron satélites, especialistas y computadoras sofisticadas. Con imágenes tomadas desde el espacio con rayos inflarrojos, fueron identificadas en Egipto 17 pirámides de diferente tamaño, más de 1.000 tumbas y 3.000 asentamientos antiguos subterráneos.

El hallazgo se produjo en una zona desértica, ubicada al norte de El Cairo, llamada San El Hagar. Hasta ahora, lo único que se excavó en el lugar –para confirmar las tomas satelitales– fue una casa construida hace 3.000 años. Y las imágenes de satélite coincidieron a la perfección con lo descubierto. Desde entonces, ese sitio se convirtió en uno de los más custodiados de Egipto. Otra de las imágenes captadas, por ejemplo, muestra calles y casas enterradas en la antigua ciudad de Tanis.

Fuente: UyPress

domingo, 8 de mayo de 2011

Demolieron la casa de Adolf Eichmann


Alguna vez en este baldío estuvo 
la casa de Adolfo Eichmann.
Al dueño de la topadora le llamó la atención que se reuniera tanta gente a mirar cómo él derrumbaba esa casa insípida, perdida en una zona pobre de San Fernando. Lo sorprendió que más de uno removiera los escombros en busca de un trozo de mampostería de recuerdo como si se tratara del Muro de Berlín. Entonces, preguntó por dónde estaba pasando su máquina. Quedó impresionado cuando supo que los mil pesos del trabajo se los había pagado la familia de Adolf Eichmann, el responsable de los campos de concentración del nazismo, que se jactaba del asesinato de cinco millones de judíos.
El vetusto chalet de tres dormitorios, conocido en el mundo entero como "la casa de la calle Garibaldi", quizás el símbolo más vigoroso del ocultamiento de criminales de guerra nazis en la Argentina, acaba de desaparecer en apenas tres días.
La operación  del secuestro de Eichmann y su traslado a Israel para ser juzgado está recreada en el libro de Isser Harel, La casa de la calle Garibaldi

Entre el éxito y el desastre: 9 operaciones de fuerzas especiales

Los Black Hawks en la batalla de Mogadicio
 Somalia, octubre de 1993
BBC Mundo les presenta algunos casos, ocurridos en las últimas cinco décadas, en que las fuerzas especiales de los gobiernos han decidido caminar por el filo de la navaja entre el objetivo militar, siempre amenazado por el desastre, y la violación del derecho.





Eichmann había formado una famiia
en Buenos Aires y se hacía llamar
Ricardo Klement.
Uno de los más famosos. El 11 de mayo de 1961, un grupo de agentes del Mossad, el servicio de inteligencia de Israel, raptaba al criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, quien había conseguido escapar de los juicios de Nüremberg y, bajo el nombre de Ricardo Klement, se había instalado en Buenos Aires como empleado de Mercedes Benz.
Tras largos meses de vigilancia, el comando israelí, utilizando un automóvil con placas falsas, esperó a que Eichmann bajara de su autobús, como todos los días, para reducirlo fácilmente.
En los próximos días, el comando saldría de Buenos Aires disfrazado de personal de la línea aérea Bristol Britannia, con un Eichamann fuertemente sedado, quien también vestía el uniforme de la línea aérea.
Ampliar en BBC mundo

Una princesa arroja luz sobre los primeros celtas

Pendiente
Las joyas de oro y ámbar demuestran
la importancia de la persona enterrada

Las joyas de oro y ámbar demuestran la importancia de la persona enterrada


Dos mil seiscientos años después del entierro original, expertos alemanes estudian cuidadosamente una tumba celta completa con la esperanza de hallar más información sobre una cultura que una vez floreció en buena parte de Europa.
El sepulcro no representa el final más glorioso para quien fue inhumada en el corazón de la zona del Danubio alemán: una dama aristocrática celta que vivió con estilo.
La mujer descansó en paz hasta que, hace unos meses, su tumba fue excavada en su totalidad y más de 80 toneladas fueron transportadas en un camión a través de un sinnúmero de poblaciones alemanas.
En el sepulcro también fueron hallados los restos de un niño, que se supone era el hijo de la dama celta.

Jerarquía. El traslado tuvo como destino el patio trasero de las oficinas del servicio arqueológico del estado federado de Baden-Württemberg, en el sur de Alemania.
"Es la más antigua de las tumbas principescas femeninas del mundo celta" Señaló el arqueólogo Dirk Krausse quien está a cargo de la excavación.
Debido a la cantidad de joyas de oro y ámbar halladas, se estableció la importancia de las personas enterradas, supuestamente una princesa y su hijo.
Esto sugiere que la temprana cultura celta contaba con una jerarquía aristocrática, lo cual ha sido motivo de controversia entre los arqueólogos.

Corazón celta. Se suele ubicar el corazón celta en las fronteras occidentales de Europa, como Gales, Escocia, Irlanda, la Bretaña francesa y el norte español.
Pero el doctor Krausse sostiene que el centro de esa cultura era en realidad la región del curso superior del río Danubio, desde donde los celtas podían comerciar.
"El arte y la cultura celtas tienen sus orígenes en el suroeste de Alemania, el este de Francia y Suiza, de donde se extendieron a otras partes de Europa", manifiesta Krausse. La presión de las tribus del norte y de los romanos desde el sur empujaron a este pueblo hasta las fronteras occidentales del continente, añade.

Fuente: BBC mundo