domingo, 28 de diciembre de 2014

Biografía de un emperador


Mil caras de Augusto


  • Dictador, temerario, oportunista, hombre de Estado, visionario y genio de la propaganda. Adrian Goldsworthy desvela la compleja personalidad del primer emperador en una ambiciosa biografía

    Fuente:uente: Diario El Mundo de España


    Cayo Octavio Turino nació en el año 63 antes de Jesucristo en  
    Roma. Su padre fue pretor de Macedonia. Murió cuatro años después de venir al mundo el futuro emperador. La madre de Octavio, que se llamaba Attia Balba, era sobrina de Julio César, que, al no tener descendencia masculina, lo adoptó en su testamento como hijo adoptivo. Este hecho marcó el futuro del joven Octavio y lo colocó como el mejor candidato para asumir el legado político del general romano.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Tres vidas y un mismo barco: Graf Spee

¿Se puede decir algo diferente sobre la historia del Graf Spee? La respuesta es sí, y se encuentra en un nuevo libro que narra las peripecias de tres nombres que el destino reunió en Uruguay: Millington Drake, Wilhelm Spielmann y Alberto Voulminot.


Ingeniero Voluminot junto a otras personas inspeccionando una hélice. Foto: Archivo El País.

"En la agonía de la década de 1930, Inglaterra era dueña en Uruguay de los ferrocarriles, los tranvías de la capital, el agua, el telégrafo, la Compañía del Gas y varios frigoríficos. También era el principal mercado para los productos uruguayos. Y Montevideo se presentaba como un puerto estratégico en el cono sur de América, mirado con atención por Gran Bretaña ante una nueva guerra en Europa, que ya era inevitable"

Para leer más: El País (Uruguay)

miércoles, 22 de octubre de 2014

Hobbit: una nueva mirada sobre nuestros orígenes

De la BBC

El Hobbit, el hallazgo que cambió la historia de la humanidad



El descubrimiento de los restos fósiles de una nueva especie humana hace diez años transformó completamente las teorías de la evolución humana.

Esto es lo que sostiene Richard Roberts, uno de los investigadores del equipo que publicó los detalles del fósil conocido como Hobbit por su diminuto tamaño.
Se cree que esta especie habitó la Tierra hasta hace 20.000 años y por lo tanto vivió en la misma época que nuestra especie.

El hallazgo confirmó la teoría de que nuestro planeta estuvo habitado en algún momento por varias especies de humanos.

domingo, 21 de septiembre de 2014

Ricardo III murió en combate por heridas


La Universidad de Leicester detecta en un análisis de los huesos del rey Ricardo III nueve golpes en su cráneo al ser atacado con un arma de infantería de la época medieval. Sus enemigos le habrían perforado el cráneo cuando estaba en el suelo y sin casco, según sugiere el estudio.

Un escáner de los huesos de Ricardo III revela que murió por brutales golpes en 1485.

[Fuente: EL PAÍS] Nunca se había hablado tanto de este rey como desde hace dos años a esta parte. En 2012 se encontraron sus restos en el lugar donde se construía un estacionamiento en Leicester, y los análisis de ADN posteriores confirmaron que el esqueleto encorvado con heridas de guerra era el del último rey Plantagenet, caído cerca del lugar y enterrado discretamente por los hermanos franciscanos.

Ricardo III, el último rey inglés muerto en el fragor del combate, acabó sucumbiendo a dos heridas en la cabeza mientras luchaba ya apeado de su caballo y sin portar un casco protector. Los libros de historia recogen profusamente el desenlace de aquella batalla de Bosworth que en 1485 sentenció a la dinastía de Plantagenet, pero tal precisión sobre las lesiones infligidas al monarca con armamento medieval solo ha salido a la luz esta misma semana como resultado de los nuevos análisis practicados a sus restos, que fueron localizados hace dos años en el subsuelo de un estacionamiento público de Leicester.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Los secretos de Stonehenge

Fuente: BBC

Debajo de los impresionantes monolitos de Stonehenge hay un tesoro arqueológico subterráneo.
Así lo descubrió un equipo de científicos, que escaneó el área que rodea al famoso sitio en Inglaterra y pudo ver con gran detalle lo que hay hasta una profundidad de tres metros bajo tierra

Su trabajo les deparó varias sorpresas: el icónico monumento no estaba solo, sino acompañado por 17 tempos vecinos.
También encontraron restos de hasta 60 enormes piedras que formaron parte de un gran anillo más grande que Stonhenge, de 1,5km de ancho, al noreste de los célebres monolitos.

Leer más en el sitio de la BBC

martes, 2 de septiembre de 2014

Arqueólogos: Stonehenge pudo ser un círculo perfecto




Fuente: El Espectador (Uruguay)

El monumento megalítico de Stonehenge, en Inglaterra, pudo ser un círculo perfecto, según los arqueólogos, después de que aparecieran en verano unas manchas oscuras que corresponderían al lugar donde en su día había piedras.
Según los medios británicos, el cuidador de Stonehenge, Tim Daw, se puso en contacto con los expertos al notar unas manchas en una zona del césped del monumento que había quedado seca, porque no le había llegado la irrigación artificial que mantiene el lugar en los días de verano calurosos y sin lluvias.

El monumento prehistórico de Stonehenge, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1986, es un semicírculo, y los arqueólogos nunca han podido confirmar si fue un círculo perfecto.

Clic aquí para leer más

miércoles, 27 de agosto de 2014

Red de recursos sobre la construcción del concepto de tiempo histórico

De UruguayEduca

Red que ofrece una serie de enlaces a recursos educativos digitales para la enseñanza de categorías asociadas al concepto de tiempo histórico. El tiempo histórico está compuesto de múltiples ritmos, como lo sostiene el historiador francés F. Braudel, y es uno de los macro conceptos en torno al cual se estructura el Área de Conocimiento Social.