sábado, 28 de junio de 2014

Cueva de Chauvet es Patrimonio Mundial

La Cueva de Chauvet, donde se encuentran las pinturas rupestres más antiguas conocidas al día de hoy, fueron inscritas este domingo en el Patrimonio Mundial de la UNESCO, anunció el Comité de esta agencia de la ONU en Doha.
La inmensa gruta, situada a 25 metros bajo tierra en una meseta calcárea del sur de Francia, es "un testimonio único y excepcionalmente bien conservado", según el texto de la decisión adoptada por el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
"Los vestigios arqueológicos, paleontológicos y artísticos de la gruta ilustran, como ninguna otra del comienzo del Paleolítico superior, la frecuentación de las cuevas para prácticas culturales y rituales", destaca el Comité de la agencia de la ONU especializada en las artes, la educación y la cultura.

Fuente: El Nuevo Siglo de Colombia. Clic aquí para leer más

Fuente de la imagen: www.veoverde.com

viernes, 6 de junio de 2014

El 70° aniversario del día D



Festejos entre nuevos desafíos

[EL OBSERVADOR] A pesar del sangriento evento, el 70º aniversario del Día D se celebró durante todo el viernes en Ouistreham, sobre Sword Beach, en presencia de unas 8.000 personas, entre ellas 20 jefes de Estado y de gobierno y un millar de veteranos que pelearon aquel 6 de junio.

Con guirnaldas, desfiles, paracaidistas y fuegos artificiales se rindió homenaje al mayor asalto anfibio de la historia, que puso a 160.000 efectivos estadounidenses, británicos y canadienses en las costas francesas para enfrentar a las fuerzas de la Alemania nazi.

Ampliar en El Observador (Uruguay)

domingo, 1 de junio de 2014

Desembarco en Normandía

Evocarán el desembarco más grande de la historia

[EL PAÍS - Uruguay] Los aliados de la Segunda Guerra Mundial celebrarán el próximo viernes [6 junio 2014], en Francia, con la participación de Alemania, los 70 años del mayor desembarco bélico de la historia.

El día D: tropas de EE.UU. desembarcan en Normandía el 6 de junio de 1944. Foto: AFP

FRANCIA AFP dom jun 1 2014
 
A la ceremonia, que probablemente será la última para muchos veteranos, asistirán diecinueve jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el de Estados Unidos, Barack Obama y el de Rusia, Vladimir Putin, pero las autoridades estadounidenses indicaron que no habrá un encuentro entre los dos.

El presidente de Francia, François Hollande, mantendrá la víspera en París reuniones con Putin y el recién elegido presidente ucraniano, Petro Poroshenko, invitado tras su elección el pasado domingo.

La reina Isabel II de Inglaterra, el rey Felipe de Bélgica, la jefa del gobierno alemán Angela Merkel y el de Canadá, Stephen Harper, participarán también en las ceremonias.

domingo, 18 de mayo de 2014

Hallazgo de fósiles de dinosaurios marca hito en la paleontología

Hallan en la Patagonia una criatura único en su especie en Sudamérica

El descubrimiento en el sur de Argentina de restos fósiles de un enorme dinosaurio de 100 toneladas, y otros seis ejemplares, marca un hito en la paleontología, afirmó este sábado un científico responsable de la investigación, asegurando que aún podrían recuperarse muchos más fósiles en la zona.

El hallazgo en la Patagonia de los fósiles de los saurópodos gigantes, anunciado el viernes, confirmaría, según José Luis Carballido, que en esta región de Sudamérica habitaron los dinosaurios más grandes de la Tierra.

 

Los detalles menos conocidos de la batalla de Las Piedras

En un nuevo aniversario del combate, El Observador investigó acerca de esos lluviosos días de mayo en los que se jugó por primera vez el destino de los orientales

 ¿Qué recuerda usted de Las Piedras? ¿Sabía que un marino dirigió a un ejército en una batalla en tierra? ¿Que los españoles estaban muertos de hambre y algunos de sus hombres eran presos obligados a pelear? ¿Que Artigas no pretendía todavía ningún tipo de independencia con respecto a España y reconocía la figura del rey Fernando VII?

Leer más

viernes, 16 de mayo de 2014

La fascinante historia de Naia


La fascinante historia de Naia, el esqueleto hallado en un cenote mexicano

 Jueves, 15 de mayo de 2014
Naia tenía alrededor de 15 años cuando se cayó en un hoyo hace unos 12.000 años, en lo que hoy forma un cenote en la península de Yucatán, México.
Desde entonces, los restos de su esqueleto casi completo permanecieron ocultos en una fascinante cueva subacuática.
Pero la increíble historia de Naia, tal es el nombre griego que le pusieron quienes la encontraron, comenzó a revelarse cuando un grupo de buzos exploradores la encontró en 2007 en su tumba sumergida.
Su hallazgo es muy importante para comprender mejor los orígenes de los primeros pobladores del hemisferio occidental y su relación con los indígenas contemporáneos.

martes, 25 de marzo de 2014

Fotos de la Primera Guerra

Basurero británico recolecta fotos de la Primera Guerra Mundial

Fuente: Montevideo.com.uy

En esta época de la documentación absoluta, donde la imagen tienen una presencia constante incluso en la vida cotidiana, corremos el riesgo de olvidar el valor de la fotografía en tiempos pasados, cuando una cámara no era objeto que se encontrara en cualquier casa, y no todo lo que ocurría en el mundo quedaba fotografiado. En los días en que se conmemora su centenario, la llamada entonces "Gran Guerra", que luego se viera superada -en muertos, protagonismo y presencia mediática- por otra aún mayor, es recordada a través de sus fotografías.

En la recuperación de ese acervo podría ser relevante el papel de Bob Smethrust, quien durante 36 años trabajó como recolector de basura en Inglaterra. En sus recorridas, Bob no sólo recolectó basura, sino que ocasionalmente entró en posesión de valiosos objetos y anécdotas. Entre dichos hallazgos s encuentra el de más de 5.000 fotografías de la I Guerra mundial, que fue acumulando a lo largo de sus recorridos.

Ampliar información en montevideo.com.uy