jueves, 3 de mayo de 2018

Tecnología de la NASA ayuda a identificar posible manuscrito del Mar Muerto

Fragmentos de un posible nuevo manuscrito del mar Muerto han sido identificados gracias a una tecnología específicamente desarrollada por la NASA para esta investigación, informaron  investigadores de la Unidad de los Rollos del mar Muerto de la Universidad Hebrea.



Se trata de centenares de pequeños fragmentos almacenados en cajas de puros que han sido estudiados durante los últimos años por el doctorando Oren Ableman, y que hoy han sido exhibidos en el simposio internacional que celebra los 70 años del descubrimiento de los milenarios Rollos de Qumran.

"En Qumran se encontraron inicialmente unos 900 manuscritos, una colección muy importante, algunos en buenas condiciones pero la mayoría muy fragmentados y mal conservados", explicó a Efe Beatriz Riestra, investigadora de la citada unidad.

sábado, 15 de agosto de 2015

Setenta años de la rendición de Japón

Un discurso de Hirohito anunció el fin de la guerra. Los japoneses jamás habían escuchado la voz de su Emperador.
U.S. NATIONAL ARCHIVES.

Del Diario ABC de Madrid: Del 13 al 14 de agosto de 1945 el Emperador Hirohito del Japón, que jamás había tenido contacto sonoro con sus súbditos, grabó el discurso que sería conocido como «玉音放送». Esto es, «Gyokuon-hōsō» en alfabeto occidental: la grabación de la voz joya. Este último matiz es fundamental su forma de hablar, en el estilo del japonés clásico (el llamado «bungo»), era prácticamente inentendible para la mayoría de los japoneses. En esta declaración emitida el 15 de agosto ofrecía simplemente la aceptación de los principios de la Conferencia de Postdam, siempre sin mencionar explícitamente la rendición.

Para leer más: Diario ABC de Madrid

miércoles, 22 de julio de 2015

Identifican los restos de Filipo II de Macedonia


Juan Luis Arsuaga, junto al antropólogo griego Antonis Bartsiokas, logra poner fin a una polémica que dura ya cuarenta años.



[Fuente www.abc.es] Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno y el rey que consiguió unificar Grecia en el siglo IV antes de Cristo, no está enterrado donde todo el mundo piensa. Ahora, un equipo internacional de investigadores, dirigido por el antropólogo griego Antonis Bartsiokas y el paleontólogo español Juan Luis Arsuaga, codirector de los yacimientos de Atapuerca, acaba de identificar los auténticos restos del gran rey macedonio, que fueron descartados hace décadas y que desde entonces permanecen guardados en cajas en una estantería.
Para leer más: Diario ABC de Madrid

miércoles, 17 de junio de 2015

¿Un mapa que inspiró a Colón?


[Fuente: Diario ABC de Madrid] Año 1492. Esa fue la fecha mágica en la que Cristóbal Colón llegó a lasAméricas creyendo, eso sí, que eran las Indias. Desde entonces, la creencia general es que aquella idea novedosa de circunnavegar una buena parte del mundo nació en su mollera. Sin embargo, la bombilla del marino se encendió tras ver un mapa sumamente detalladodel mundo conocido creado por Henricus Martellus, un alemán del S.XV afincado en Florencia. Ahora, cinco siglos después, se ha conseguido restaurar esta obra maestra de la cartografía desvelando parte de sus secretos.

Para leer más

sábado, 18 de abril de 2015

Cuando los ingleses fracasaron en la conquista del Río de la Plata


Robert Clive (Lord) HMS Kingston, luego Lord Clive

[Fuente: EL PAÍS]

Por Alberto Moroy
La historia de hoy es un clásico dentro de los lectores de batallas navales, y piratas en el Rio de la Plata. Sin embargo vale la pena recordarla con algunos agregados que le llamaran la atencion. Para los que no la conocen, les recuerdo que sucedió hace 253 años, a pocos metros de la ciudad de Colonia del Sacramento (Uruguay), donde todavía se encuentra el pecio “Lord Clive” debajo de 6 metros de barro y piedras, esperando que los uruguayos resolvamos que hacer con nuestra historia.

Nota relacionada:

Mujica autorizó rescate de un navío de guerra inglés de 1763

El buscador de tesoros Rubén Collado volverá a comandar un rescate histórico. Esta vez, el escenario es incluso mucho más alentador que el que se le presentó en las décadas de los ’80 y ’90, cuando su nombre cobró fama mundial por los hallazgos realizados en Montevideo.

sábado, 21 de marzo de 2015

Fray Bentos (Uruguay: El Museo de la Revolución Industrial cumple 10 años


El museo se encuentra en el sitio que ocuparan los frigoríficos Liebig y Anglo (Fray Bentos - Río Negro), y forma parte del territorio que ha sido postulado para integrar la lista de Patrimonio de la Humanidad por UNESCO (Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos).


Los primeros mapas que hicieron historia


Los primeros mapas que cambiaron la visión del mundo

http://www.labrujulaverde.com/2015/03/8-primeros-mapas-que-hicieron-historia