viernes, 17 de agosto de 2012

Uuruguay: tras las huellas de los dinosaurios


Fuente:
www.avisador.com.uy/
Nuevas huellas del dinosaurio Saurópodo y nuevos detalles de la investigación desarrollada desde la Facultad de Ciencias (UDELAR) fueron encontrados en el lugar del hallazgo histórico, pues Cuchilla del Ombú (Tacuarembó) pasará a ser el primer sitio paleontológico del Uruguay
"Estamos mostrando un hallazgo importante que son las primeras huellas de dinosaurio encontradas en Uruguay y últimamente encontramos otras que pertenecen a un animal que tenía un tamaño cuatro veces superior a un elefante, que dejó huellas de alrededor de un metro de diámetro", dijo Daniel Perea.



Enlaces relacionados:



El País:  Dinosaurios:14 huellas de un metro de diámetro
 

jueves, 9 de agosto de 2012

Descubren una nueva especie humana en África

[BBC] Fósiles hallados en el norte de Kenia revelan una nueva especie humana que vivió hace dos millones de años, según un estudio publicado en la revista Nature.

El descubrimiento indica que, además de nuestro antepasado directo, el Homo erectus, otras dos especies del género Homo coexistieron en África.

Los tres fósiles nuevos fueron encontrados al este del Lago Turkana y datan de entre 1,78 y 1,95 millones de años.

Misterio: Investigadores de KFRP descubrieron en 1972 un cráneo marcadamente diferente de otros del mismo período. Estos restos, denominados KNM-ER 1470 o simplemente 1470, desataron un intenso debate que no había podido resolverse hasta ahora. ¿Cuántas especies diferentes de Homo vivieron junto a Homo erectus en el Pleistoceno?

Fuente: BBC mundo [ampliar información]

Contenido relacionado

martes, 10 de julio de 2012

585 millones de años

[EL PAÍS] En algún lugar al sur de Melo [Departamento de Cerro Largo, Uruguay], científicos uruguayos descubrieron la prueba de vida animal compleja más antigua del mundo. Se trata de fósiles que tienen 585 millones de años, o sea 30 millones de años más que todo lo encontrado anteriormente. En esos tiempos viejos, un océano cubría lo que hoy es Cerro Largo. Por el fondo marino, diminutas lombrices se desplazaban dejando delgados surcos. Rastros de su paso, que hoy les permiten ostentar el título de ancestros más antiguos de la vida animal del mundo.
Hasta ahora los fósiles más antiguos que se habían hallado (en Rusia), estaban datados en 555 millones de años. Se sabe que la vida animal surgió en el agua y que luego las especies evolucionaron hasta hacerse resistentes a una serie de condiciones específicas de la vida terrestre. Los peces derivaron en anfibios, luego vinieron los reptiles y algunos vertebrados. Pero ahora estamos ante una especie de gusanos que son ancestros de todos los animales que existen en la Tierra, incluso nosotros mismos. 

viernes, 29 de junio de 2012

La cerámica más antigua del mundo

[BBC] Investigadores descubrieron en el sur de China los que aseguran son los restos de cerámica más antiguos jamás hallados.

Los arqueólogos responsables del hallazgo determinaron que los fragmentos de un gran tazón encontrado en la cueva de Xianrendong, en la provincia de Jiangxi, son de hace 20.000 años.
El descubrimiento, publicado en la revista Science, es el más reciente de una serie de hallazgos que han hecho retroceder la fecha de la invención de la cerámica 10.000 años. [Fuente: BBC Mundo]

viernes, 15 de junio de 2012

Misterios de Altamira

Un caballo de color rojo, siluetas de manos...


































[BBC] Un estudio recién publicado en la revista Science sugiere que los dibujos de las cuevas de El Castillo, Altamira y Tito Bustillo, todas ellas en el norte de la península ibérica, son los más antiguos de la Europa Paleolítica, ya que fueron dibujados por nuestros ancestros hace entre unos 30.000 y 40.000 años. Hasta ahora se creía que -con una antigüedad de entre 20.000 y 25.000 años- las pinturas rupestres más antiguas estaban en cuevas de Francia y Portugal.

Pero hace 40.000 años, los "primos" del homo sapiens, los neandertales, todavía vivían en lo que hoy es España. El estudio pone sobre el tapete la cuestión  de quienes fueron los autores de estas obras de arte rupestre. Si se comprobara que fueron los neandertales, cambiaría totalmente la visión del pasado de nuestra especie pues indicaría que el pensamiento humano, abstracto y avanzado, y probablemente también el lenguaje, surgieron cientos de miles de años antes de lo que se creía.

domingo, 8 de abril de 2012

Uruguay descubre su parque jurásico

Un equipo de paleontólogos uruguayos y franceses descubrió en el departamento  de Cerro Largo, embriones de reptiles fósiles de una antigüedad nunca antes estudiada. Según estos expertos los restos datarían de unos 280 millones de años, los reptiles fósiles más antiguos encontrados en el continente. 

Eran reptiles acuáticos, a los que se denomina mesosauros. El lugar donde se encontró el embrión está ubicado sobre las costas del arroyo Yaguarí, en el límite de Cerro Largo con Tacuarembó, a pocos metros de la Ruta Nacional N° 26, donde el Instituto Nacional de Colonización tiene la colonia llamada "Emiliano Zapata". 

Fuente: El País de Uruguay - [ampliar información]

viernes, 30 de marzo de 2012

A la conquista del Polo Sur: Centenario de una tragedia

Se cumplieron cien años de la fallida Expedición Antártica en la que el capitán inglés Robert Scott y cuatro hombres de su grupo explorador fallecieron luego de llegar de segundos en la carrera por conquistar el Polo Sur.

Aunque la expedición llegó al punto, no fueron los primeros, pues un grupo de Noruega, encabezado por Roald Amundsen, les ganó la carrera. Derrotados, Scott y sus compañeros murieron de hambre, frío y cansancio en el camino de regreso.

Fuente: BBC (Ampliar información)